ISSN 2340-8960
De la contaminación
Apuntes sobre el problema de las contaminaciones en los textos en prosa
Cesare Segre | Accademia dei Lincei
Contaminaciones de autor en la canción de Quevedo “Pues quita Primavera al año el ceño”
Alberto Blecua Perdices | Universidad Autónoma de Barcelona
Sobre los límites de la estemática maasiana: Los Hechos Apócrifos de Tomás y su lengua original
Israel Muñoz Gallarte | Universidad de Córdoba
La contaminación en la tradición del Chevalier de la Charrette: el caso del manuscrito A
Carlo Beretta | Universidad de la Basilicata
La contaminación en la Commedia
Elisabetta Tonello | Università degli Studi e.Campus
[ID0447] “Ay señora en que fiança” de Macías: tradición directa e indirecta
Andrea Zinato | Universidad de Verona
La contaminación en N, la traducción italiana de La Celestina
Patrizia Botta | Universidad de Roma “La Sapienza”
Álvaro Cancela Cilleruelo | Universidad Complutense de Madrid
Fenómenos de contaminación en la Llama de amor viva (tradición A) de San Juan de la Cruz
Paolo Tanganelli | Universidad de Ferrara
Paolo Pintacuda | Universidad de Pavía
Giuseppe Mazzocchi | Universidad de Pavía
Miscelánea
Paolo Trovato | Universidad de Ferrara
Las cortinas de Favonio y la caza de amor de Acis (Góngora, Polifemo, XXVII, 213-216)
Isabel Román Gutiérrez | Universidad de Sevilla
Pierre Darnis | Universidad de Burdeos AMERIBER
“Que de mano en mano va”: Historia textual de la Lira de Melpómene (1666) de Enrique Vaca de Alfaro
Ma Ángeles Garrido Berlanga | Universidad de Sevilla
Entre la Historia y la epopeya: el Panegírico a Felipe V de Enríquez de Navarra
Jesús Ponce Cárdenas | Universidad Complutense de Madrid
Un manuscrito poético desconocido en la Biblioteca de la Hispanic Society of America
Manuel Ángel Candelas Colodrón | Universidad de Vigo
Diana Muela Bermejo | Universidad San Jorge
Mariano Bertuchi como pintor de la intimidad marroquí
Belén Abad de los Santos | Universidad de Sevilla
Artículo-reseña
Javier Tafur | Licenciado en Historia | Rafael Bonilla Cerezo | Università di Ferrara
Lecciones y maestros
Víctor Infantes (1950-2016), marca de agua
Pedro Ruiz Pérez | Universidad de Córdoba
Reseñas
La epopeya burlada: del Libro de buen amor a Juan Goytisolo | José María Balcells
Ángel Luis Luján Atienza | Universidad de Castilla La Mancha
Obra completa. I. Poesía desconocida | Diego de Silva y Mendoza
Pedro Ruiz Pérez | Universidad de Córdoba
Tras las huellas de Cervantes. Perfil inédito del autor del Quijote | Rosa Rossi
Victoria Aranda Arribas | Universidad de Sevilla
Comedias y tragedias | Miguel de Cervantes
Roser López Cruz | King’s College London
Literatura y comercio en España: las tiendas (1868-1952) | Salvador A. Oropeza Márquez
Germán Gullón | Universidad de Ámsterdam
Max Aub y la escritura de la memoria | Javier Sánchez Zapatero
José María Balcells | Universidad de León